Erasmus+ Technology for the Environment
El proyecto Erasmus+ Technology for the Environment, cofinanciado por la Unión Europea, se ha desarrollado a lo largo del curso 2022/23, comenzando con una visita preparatoria en octubre de 2022 por parte de los profesores Teresa Cantón y Sergio Oriol al centro de secundaria Oberschule in den Sandbehen, Bremen, Alemania. El proyecto se incluye dentro del programa de acreditación Erasmus+ 2020/27, cuyos objetivos son el trabajo con las tecnologías de la información y la comunicación, las destrezas lingüísticas, la concienciación medioambiental y el desarrollo de valores solidarios en nuestros alumnos. El proyecto, además de la reunión preparatoria, ha realizado dos intercambios de alumnos de corta duración con alumnos de 4º ESO, y ha contado con la colaboración en nuestro centro de los profesores Manoli Pareja, Emilio de la Fuente, Alfredo Ares e Inés Carriedo entre otros muchos. Como siempre, gracias a todos los docentes y personal del centro por su colaboración, y también a las familias por su buena acogida y compromiso con este proyecto.

Sociable Robots
SOCIABLE ROBOTS es un proyecto Erasmus+ en el que participamos 5 países. El país coordinador es Polonia y el resto de los centros son de Portugal, Rumanía, Letonia y el IES Sierra de Guadarrama de Soto del Real.
El proyecto se centra en la creación de contextos para el desarrollo de las compecencias digitales y lingüísticas, concienciación de las amenazas en el uso de internet y el desarrollo personal y profesional de los participantes gracias a la elaboración de vídeos, presentaciones multimedia, programación de juegos y robots, comunicaciones virtuales usando E-Twinning, sin dejar de lado los aspectos culturales y la convivencia de ciudadanos europeos.

Nations’ Puzzle
Nuestro centro participó en el proyecto Nations’ Puzzle, integrado en el programa ERASMUS+ de la Unión Europea. En este viaje, nuestros compañeros fueron:
· Gyöngyösi Berze Nagy János Gimnázium, Gyöngyös, Hungría (Centro coordinador del proyecto)
· Istituto di Istruzione Superiore “Basile-D’Aleo”, Monreale (Sicilia, Italia)
El proyecto tuvo una duración de 28 meses, donde se desarrollaron actividades relacionadas con la creación de una Startup y filmaciones de cortos relacionados con la ciencia, el arte y la cultura de las tres naciones.

Our Future – Our Success
El proyecto europeo Our Future – Our Success dirigido a alumnos entre 13 y 16 años, tiene como objetivo principal la adquisición de destrezas relacionadas con la competencia empresarial.
Participan colegios e institutos de Polonia, Portugal, Letonia, Rumanía y España. Realizan tareas teóricas y prácticas como son la creación de un CV, representación de entrevistas de trabajo, creación de una empresa y su página web, etc. Estas actividades se realizan tanto dentro del currículum en cada país, como en las movilidades de formación con alumnos a los diferentes países participantes.
Se calcula que de forma directa, el proyecto tiene 120 alumnos y 60 profesores que son beneficiarios directos. 1500 alumnos y familias, además de 120 profesores de las comunidades educativas como beneficiarios indirectos.
La duración del proyecto es de dos años, durante los que se trabajará para que los alumnos logren un futuro de éxito.

Parques Nacionales Europeos
En este proyecto financiado por la Unión Europea con 101.460€ fuimos los coordinadores y en él participan otros cuatro centros de Italia, Bulgaria, Polonia y Grecia. Todos ellos situados en el área de influencia de algún parque nacional.
El objetivo del proyecto «Parques Nacionales Europeos: aprovechamiento didáctico y social, sostenibilidad y empleo es convertir a nuestro centro educativo en centro de referencia y de interpretación del Parque Nacional. Convertir a nuestros alumnos y miembros de la comunidad educativa en miembros activos de la conservación, protección y supervivencia del Parque Nacional. Generar posibilidades de empleabilidad a través de empresas de ecoturismo, gestión de recursos, etc. Orientar académica y profesionalmente a nuestros alumnos hacia especialidades medioambientales. Y por último integrar de forma sistemática el análisis del Parque en los currículos.
